Bosque Esclerofilo
En el
siguiente texto informativo podremos aprender sobre el bosque esclerófilo
¿Qué es
el bosque nativo o bosque endémico?
Primero y
lo más importantes es diferenciar estas dos palabras dado que puede causar
mucha confusión cuando no se diferencian
Nativo:
que es propio de un lugar, pero también el árbol puede crecer en otros lados
por ejemplo el palto, el palto es nativo de México, así mismo, se han
encontrados variedades nativas de Guatemala, Chilenas, entre otras
Endémico:
Que el árbol solo crece en un lugar determinado con ciertas condiciones
edafoclimaticas necesarias, ejemplo bosque esclerófilo
¿esclerófilo?
Es una palabra que tiene su origen en el griego antiguo siendo esclero = dura o
duro, filo = hoja, es decir hoja dura.
El bosque
esclerófilo es el resultado de siglos, de evolución dado que como Chile tiene
las 4 estaciones bien marcadas, es decir, veranos secos y calurosos e inviernos
lluviosos y húmedos, otoños cálidos y helados con fluctuaciones de temperaturas
y la primavera húmeda pero también con fluctuaciones en las temperaturas,
entonces los distintos arboles al percatarse de esta situación de no tener
recursos hídricos en primavera y en verano, a medida de evolución y aferrarse a
la vida como todo ser vivo, endureció sus hojas una medida bastante crucial
para su supervivencia, por que crucial? Al tener la hoja mas dura hace que el
árbol sude menos y al sudar menos las raíces demanden menos agua, es decir
mientras mas dura la hoja menos agua pedirá el árbol y más tiempo podrá
sobrevivir sin agua.
El bosque
esclerófilo se reparte desde la cuarta región hasta la novena región de Chile,
sus principales características es que son arboles o arbustos que están siempre
verde, entre los mas conocidos, está el Espino, Boldo, quillay, litre, peumo,
tebo, Belloto del norte, entre otros…
¿Por qué
es tan importante este bosque para Chile?
Es muy
importante dado que regula el clima y la humedad también ayuda a mejorar el
suelo llenándolo de vida e incluso hay ciertos hongos que crecen en el bosque
endémico, llamados micorrizas que ayudan a otras plantas a desarrollar sus
raíces de mejor manera y adaptarse de mejor manera al terreno.
Cabe
destacar que el bosque endémico es el hogar de muchas especies de animales e
insectos de los cuales muchos se encuentran en peligro de extinción o ya están
siendo amenazados por la creciente deforestación. ‘’Donoso, C. (1982). Reseña
ecológica de los bosques mediterráneos de Chile. Bosque, 4(2), 117-146.’’
Al borde
del colapso
Actualmente
hay varias especies del bosque que están siendo amenazadas ya sea por la
deforestación y monocultivos de paltos, eucaliptos y pinos, muchos intereses
mezquinos de por medio, también el aumento significativo de la población humana
viéndose afectada los cerros ya que la gente necesita un hogar para vivir, las
inmobiliarias por otra parte destruyen todo a su paso, no hay nada malo de
sacar un árbol y construir una casa el problema es cuando nos creemos superiores
y no devolvemos la vida que quitamos al lugar y solo nos dedicamos a construir
pero no a reforestar.
El primer
paso para cuidar es conocer.
Referencia
bibliográficas e informales
https://jardinorganika.cl/arboles-del-bosque-esclerofilo/
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3373.html
https://html.rincondelvago.com/bosque-esclerofilo.html
‘’Don
Sergio, Trabajador Recarga Natural’’ 2019-2020
‘’Don
René, Trabajador Recarga Natural’’ 2018 2019
‘’Omar,
Guarda Bosque Parque nacional La Campana’’ 2018-2021
Comentarios
Publicar un comentario